//BLOQUES LÓGICOS DIGITALES
BLOQUES LÓGICOS DIGITALES 2019-05-30T13:08:34-04:00

Bloques Lógicos Digitales

LADO propone en esta nueva edición de Bloques Lógicos digitales, un compendio de juegos que hemos dividido en “Juegos Básicos” y “Juegos Avanzados”, con los que pretendemos que los y las estudiantes puedan obtener mayor rendimiento educativo de un material ya clásico en la educación.

Son válidos tanto en Educación Pre-Básica como en Enseñanza Básica. Al finalizar cada nivel, podremos estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los y las estudiantes en las evaluaciones propuestas.

Las posibilidades de este material estructurado son tan amplias, que no deben limitarse únicamente al mero conocimiento de las propiedades y características de los bloques como objetos físicos.

Piaget nos cuenta cómo las “experiencias lógico-matemáticas”, llevadas a cabo por medio del juego en edades tempranas, son capaces de generar tal interés que despertarán en los niños y niñas un verdadero entusiasmo por las matemáticas.

Proponemos, desde este nuevo método, que sabemos cautiva a los niños y niñas, toda una serie de actividades y experiencias para que por medio del juego surjan las ideas en sus mentes.

  • Método Digital interactivo con el que los y las estudiantes realizan actividades amenas para descubrir y comprender mejor los conceptos lógicos.

  • Actividades digitales y manipulativas que introducen a los y las estudiantes en actividades lógicas de observación, análisis y comparación.

  • Actividades para razonar, discurrir, reflexionar, pensar, hablar y actuar con orden y lógica.

  • Mecanismos de ensayo-acierto y ensayo-error, serán los pilares en los que se asienten los razonamientos lógico-matemáticos.

Es posible y necesario combinar las nuevas tecnologías con materiales didácticos manipulativos.
Por ello LADO les presenta sus nuevos Métodos digitales para Ordenador, Pizarra Digital o Tableta, combinados con su mejor Material Didáctico.

Son actividades dirigidas a los niños y niñas de EDUCACIÓN INFANTIL que deben realizarse en todo caso en una combinación armoniosa y constante entre el material manipulativo y el método digital para obtener los resultados adecuados.

Este nivel, denominado Juegos Básicos corresponde al desarrollo del conocimiento físico de los bloques y tiene como objetivo que los niñas y niños se familiaricen con las propiedades y características de los mismos y que las identifiquen en cada uno de ellos.

Este método digital propone multitud de juegos y actividades que deben llevarse a cabo al unísono sobre el propio programa y utilizando los bloques y sus fichas de atributos.

Sugerimos la formación de grupos de estudiantes dirigidos por el educador para que, por turnos, participen de forma activa en los juegos propuestos por el programa digital. En algunos de estos juegos y por turnos, un grupo de estudiantes realizará el ejercicio en la pantalla y el resto lo hará con sus bloques. En otros juegos todos los llevarán a cabo con sus bloques y el programa les indicará el resultado correcto para el problema planteado, siendo ellos mismos los que deberán de comprobar si su resultado es el correcto. Es muy importante que aprendan a resolver por sus propios medios los problemas planteados demostrando su independencia intelectual.

Los niveles están organizados en torno a cada uno de los diferentes atributos de los bloques: COLORES, FORMAS, TAMAÑOS, GROSORES, TEXTURAS.

Se presentan en el orden que se considera más conveniente por su nivel de dificultad, pero el educador puede elegir en cada momento el orden de juego que considere más adecuado para sus estudiantes. Al final de cada grupo de ejercicios, se sugieren una lista de más actividades para llevar a cabo únicamente con los propios bloques.

Por último, aparecerá un nivel de “premio” que sólo se activará cuando se hayan completado correctamente todos los niveles de este tema. Se trata de un nivel de un estilo más cercano a los juegos de los niños y niñas, para premiar así a los y las estudiantes por el esfuerzo realizado al haber completado el tema.

Son juegos de plataformas en los que las y los estudiantes deben manejar al Pollo Pío-Pío para conseguir capturar los bloques que posean determinados atributos que el método les indica. Estos atributos siempre corresponden a aquellos que se acaban de aprender en el tema.

El nivel denominado Juegos Avanzados corresponde al desarrollo de los juegos lógicos por los que se pretende enseñar a pensar a las y los estudiantes.

Son actividades de abstracción reflexiva en las que se trata de averiguar por medio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de los bloques entre sí.

Los primeros juegos de este nivel los podrán llevar a cabo los mayores de educación infantil, y el resto los pequeños de EDUCACIÓN PRIMARIA.

Los Juegos Avanzados están agrupados por los siguientes temas:

OBSERVAR Y RECONOCER: Nos ocupamos de cada bloque por separado. Examinamos cualidades o atributos y las dos texturas de cada uno. Hacemos parejas.

ORDENACIÓN POR CUADRÍCULAS: Ordenamos bien los bloques descubriendo el criterio. Ordenamos en filas y columnas. Completamos cuadrículas con bloques.

IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS: Nos familiarizamos con las fichas de atributos. Con cuatro podemos identificar un bloque. Con menos fichas designamos más bloques.

TABLAS DE DOBLE ENTRADA: Colocamos los bloques en el lugar que nos indican las fichas de atributos en tablas cartesianas.

SERIES: Son filas de bloques que se suceden unos a otros y que están relacionados entre sí por uno o varios atributos semejantes o diferentes.

PISTA: En algunas actividades se incluyen pistas para ayudar a obtener la solución, si fuera necesario. Permite comparar grosores, tamaños, etc.

Terminando con estos dos últimos temas de mayor dificultad:

JUEGOS DE NEGACIÓN: Descubrimos en cada bloque los atributos que no posee. Asociamos la ficha NO a las fichas de atributos. Ordenamos los bloques por las características que no poseen.

JUEGOS DE TRANSFORMACIÓN: Son juegos que proponen cambios de atributos y que simbolizamos con flechas.

Los niveles se presentan en el orden que se considera más conveniente por su nivel de dificultad, pero el educador puede elegir en cada momento el orden de juego que considere más adecuado para sus estudiantes.

En algunos juegos las combinaciones son aleatorias por lo que los juegos son ilimitados y siempre diferentes.

Dadas las características del método, la propia ejecución de cada tarea o actividad es una continua autoevaluación. No obstante, se incluyen aparte más niveles de EVALUACIÓN.

Cada evaluación, consta de cinco ejercicios del mismo estilo de los que ya se han ido realizando.

Para el educador o educadora de la escuela infantil y del primer ciclo de primaria la evaluación se presenta como una forma necesaria de controlar los factores que intervienen en el proceso educativo.

En LADO consideramos que es necesario concebir de este modo estas evaluaciones, es decir, como un factor que está al servicio de los niños y niñas y cuya finalidad no es sancionar los resultados del aprendizaje, sino que de modo decisivo interviene en el proceso educativo para su perfeccionamiento. Es lo que se denomina evaluación formativa.

Esto permite realizar los ajustes necesarios durante el periodo de desarrollo de los juegos para adaptarse a las características de cada estudiante.

NIVELES DE EVALUACIÓN

Los test de Evaluación están agrupados de la siguiente forma:

BÁSICO 1: Una vez hayamos completado los niveles de COLORES Y FORMAS.

BÁSICO 2: Una vez hayamos completado los niveles de TAMAÑOS, GROSORES Y TEXTURAS.

AVANZADO 2: Una vez hayamos completado los niveles de ORDENACIÓN, NEGACIÓN, CAMBIOS Y SERIES.

AVANZADO 1: Una vez hayamos completado los niveles de RECONOCER, IDENTIFICAR ATRIBUTOS. Y TABLAS DE DOBLE ENTRADA

CRITERIOS DE PUNTUACIÓN

El método puntúa automáticamente a cada estudiante al hacer cada test y deja registradas las notas.

Los test se puntúan sobre un total de 10 puntos. Cada test se compone de cinco ejercicios variados. En el botón “Ver criterios de puntuación” se explican detalladamente estos criterios.

Al terminar el test cada estudiante obtendrá su DIPLOMA.

NOTAS

Desde el menú de Evaluación, y también al terminar cada test, puede acceder a la pantalla de “Notas”. En ella se almacenan las notas obtenidas por cada alumno.

Se pueden guardar las notas de hasta 30 estudiantes por nivel.

Además si pulsa sobre el nombre de cualquier estudiante en la lista de notas, podrá volver a visualizar el diploma de ese estudiante.

Contáctenos
volver